El alumnado de 1º ESO B, durante el taller de escritura, han realizado cajas lectoras sorpresa basadas en el proyecto de "El Huerto Literario". Para ello se han elegido diversos objetos representativos del libro de lectura y cada alumno ha explicado en clase la importancia que tenía en el libro. Algunos de los libros leídos han sido Los Futbolísimos o Eso no es amor de Marina Marroquí. En este último caso, algunos alumnos han optado por hacer los retos que en la obra se proponían.
Este BLOG es un espacio creado desde la biblioteca del centro con el ánimo de fomentar la lectura y hacer visibles todas las actividades que realizan desde diferentes asignaturas y programas linguísticos por toda la comunidad educativa. También será este un lugar magnífico para publicar reseñas y recomendaciones de lecturas. El objetivo es que se convierta en un lugar eficaz y vivo que siempre esté en continuo desarrollo que nos enriquezca a todos
miércoles, 1 de diciembre de 2021
CAJAS LECTORAS SORPRESA
El alumnado de 1º ESO B, durante el taller de escritura, han realizado cajas lectoras sorpresa basadas en el proyecto de "El Huerto Literario". Para ello se han elegido diversos objetos representativos del libro de lectura y cada alumno ha explicado en clase la importancia que tenía en el libro. Algunos de los libros leídos han sido Los Futbolísimos o Eso no es amor de Marina Marroquí. En este último caso, algunos alumnos han optado por hacer los retos que en la obra se proponían.
jueves, 25 de noviembre de 2021
RISK EXPOSITIVO/INSTRUCTIVO
“La guerra… la guerra nunca cambia.” O eso dicen los sabios; a no ser que seas alumno del IES Alfaguara y tengas que aprender la historia de las Guerras Mundiales a golpe de.. ¡dados y peones sobre un tablero!
En 2.ºFPB de Electricidad los alumnos están trabando por ámbitos las materias de Historia y Lengua, de modo que hoy han tenido que afrontar un reto: se les ha proporcionado un ejemplar del famoso juego de mesa RISK junto con fotocopias de las reglas del juego DESORDENADAS. Los alumnos han tenido UNA HORA para ordenar el texto, entender las normas y jugar una partida de la manera correcta. De este modo han podido trabajar criterios propios de Historia y Geografía (localización de los países en un mapa, comprender la lógica de los movimientos de los ejércitos en la Primera Guerra Mundial) y Lengua (trabajar los textos expositivos e instructivos, lectura comprensiva, localizar información, etc.)
Tras repartirse tareas, los alumnos han comenzado de manera inmediata a jugar para así comprobar su conocimiento de las reglas. La partida ha acabado a la hora, con la tensión acumulada de uno de los jugadores que ha acabado arrebatándole América del Norte a un pobre jugador que se ha quedado apenas sin ejército.
El próximo día el reto será explicar cómo se juega a todo esto en un tutorial. ¿Serán capaces?
25 de noviembre 2021
Casi 1 de cada 3 mujeres ha sufrido abusos a lo largo de su vida. En tiempos de crisis las cifras aumentan, como se vio durante la pandemia de COVID-19 y las recientes crisis humanitarias, conflictos y desastres climáticos. Un nuevo informe de ONU Mujeres, basado en datos de 13 países desde la pandemia, recoge que 2 de cada 3 mujeres padecieron alguna forma de violencia o conocían a alguna mujer que la sufría. Por desgracia, solo 1 de cada 10 dijo que recurriría a la policía en busca de ayuda. A su vez, se llegó a la conclusión que estas mujeres tienen más probabilidades de enfrentarse a situaciones de pobreza y escasez de alimentos.
Una lacra mundial, que no cesa y que debemos poner punto y final. Para la concienciación de este día en el IES Alfaguara, se han leído distintos manifiestos contra la violencia de género y se han cantado diversas canciones como " No soy como nadie", "Epístola feminista" y " Que nadie".
jueves, 18 de noviembre de 2021
Día de la Filosofía 2021
La filosofía es el estudio de la naturaleza de la realidad y de la existencia, de lo que es posible conocer, y del comportamiento correcto e incorrecto. Proviene de la palabra griega phílosophía, que significa "el amor a la sabiduría". Es uno de los campos más importantes del pensamiento humano, ya que aspira a llegar al sentido mismo de la vida.
Aunque la UNESCO comenzó a celebrar este Día en 2002, no fue hasta el año 2005 que declaró su conmemoración oficialmente el tercer jueves del mes de noviembre.
Los principales objetivos del Día Mundial de la Filosofía son los siguientes:
- Renovar el compromiso regional, subregional e internacional en favor de la filosofía.
- Alentar el análisis, la investigación y los estudios filosóficos sobre los grandes problemas contemporáneos para responder mejor a los desafíos con que se enfrenta hoy en día la humanidad.
- Sensibilizar a la opinión pública sobre la importancia de la filosofía y su utilización crítica en las elecciones que plantean a múltiples sociedades los efectos de la mundialización o la incorporación a la modernidad.
- Hacer un balance de la situación de la enseñanza de la filosofía en el mundo, insistiendo particularmente en las dificultades para su acceso.
- Subrayar la importancia de la generalización de la enseñanza filosófica para las generaciones futuras.
Para ello los profes Txema y Amanda han ido por todas nuestras clases disfrazados de René Descartes y de Simone de Beauvoir, planteando diversos retos al alumnado y haciéndoles reflexionar sobre este día.
martes, 16 de noviembre de 2021
16 de noviembre Día del Flamenco Enlorquecidos
El Flamenco es una de nuestras manifestaciones culturales mas destacadas, avalada por la UNESCO mediante la incorporación el día 16 de noviembre de 2010 al Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, y por el Consejo de Gobierno de la Humanidad, y por la Junta de Anadalucía declarado dicho día como Día del Flamenco en el ámbito de la Comundiad Autónoma de Andalucía.
Un nuevo curso escolar, 2021/2022, nos brinda la oportunidad de seguir desarrollando las medidas incluidas en la Orden de 7 de mayo de 2014 de la Consejería de Educación, Cultura y Deporte en la que se establece una serie de medidas para la inclusión del flamenco en el sistema educativo andaluz. Entre ellas, se encuentra el Portal Educativo del Flamenco, una herramienta con recursos, materiales y propuestas para desarrollar el flamenco en nuestros centros y abierto a recibir todas las aportaciones de docentes y alumnado.Se recomienda visitar El Portal Educativo del Flamenco.
Para conmemorar este día el alumnado de 3º ESO B en su hora de tutoría, el alumnado de 1º ESO A durante la hora de libre disposición y el alumnado de 2º PMAR, han leído diversos poemas del eterno Federico García Lorca del Romancero Gitano.
Cada alumno ha seleccionado un verso de los distintos poemas que se les ha ofrecido como por ejemplo el Romance de la pena negra, o Muerte de Antoñito el Camborio. Posteriormente han ido mezclando diversos versos hasta crear con ellos un poema propio.
En el siguiente enlace puedes ver el video con el trabajo realizado.
ENHORABUENA CHIC@S, UN GRANDÍSIMO TRABAJO.
lunes, 15 de noviembre de 2021
Excursión Los Infiernos 2021
Los Infiernos de Loja es un pintoresco enclave de cascadas y edificios travertínicos declarado Monumento Natural dentro de la modalidad de geología. Nuestro alumnado de 1º de ESO Y 3º de ESO han tenido la suerte de realizar una ruta por ellos durante todala jornada del pasado jueves 11 de noviembre.
En el Monumento Natural Infiernos de Loja el protagonista es el agua que, con la paciencia del tiempo, ha ido modelando este entorno lojeño transformándolo en un paraíso de gran valor natural. Se trata de un tramo fluvial del río Genil que alberga una rica flora y fauna de ribera, junto con destacados elementos de interés geológico, a los que se pueden añadir otros de interés cultural como los yacimientos prehistóricos de La Esperanza y El Manzanil
El río Genil, mediante el arrastre y depósito de materiales, ha originado dos niveles de terrazas. Sus aguas fluyen entre ambos alturas mediante espectaculares cascadas, erosionando la roca hasta encajarse profundamente en ella. Estos cerramientos producen, en algunos puntos, inquietantes rápidos y remolinos de agua que originan sorprendentes cascadas como la denominada Cola del Caballo, que supera ocho metros de desnivel.
Pincha en el siguiente enlace para ver las fotos de la excursión
martes, 9 de noviembre de 2021
Narraciones
Esta semana en las clases de Lengua Castellana y literatura hemos estado repasando la estructura del texto narrativo y para practicar la narración hemos utilizado distintas cartas para contar historias como las de Carmen Maestre para que el alumnado cree sus propios cuentos. Además de estas cartas, también hemos utilizado las cartas de Propp y unas cartas del Tarot.
Las actividades planteadas han sido varias:
El alumnado de 1º ESO B ha elaborado distintos cuentos utilizando las cartas de Carmen Maestre. Las han fotocopiado y con ellas han creado su propia historia.
El alumnado de 1º de ESO A y 3º de ESO B han realizado narraciones improvisadas con dichas cartas y para ello hemos utilizado la aplicación spreaker.
https://www.spreaker.com/
https://www.spreaker.com/
https://www.spreaker.com/
https://www.spreaker.com/
https://www.spreaker.com/
https://www.spreaker.com/
ENHORABUENA CHIC@S POR EL TRABAJO REALIZADO
jueves, 4 de noviembre de 2021
Halloween 2021 Descenso al inframundo
Este Halloween hemos recreado el INFRAMUNDO grecorromano y de la Divina Comedia de Dante para visitar a las ALMAS DE LAS HEROÍNAS OLVIDADAS de la antigüedad y que estas CUENTEN LA HISTORIA QUE HAN CALLADO AL MORIR. Para eso, el ALUMNADO ha tenido que hacer lo siguiente:
⦁ Elaborar RINCONES dedicados a las almas de las difuntas heroínas clásicas que reflejen su personalidad e historia. Se dispondrá de un espacio dedicado para CADA CLASE en la Sala de Usos Múltiples.
martes, 19 de octubre de 2021
Cartas a las Heroínas
El Departamento de Lengua Castellana,tras leer Cartas a las heroínas de Ovidio y para colaborar en el ABP que desde el PLC se propone para Halloween, ha mandado a su alumnado la elaboración de unas cartas fictícias.
En las clases de lengua, se ha repasado la estructura de la carta, además de leer los distintos mitos griegos y de mostrar algunas de las cartas que el libro de Ovidio nos ofrece.
El alumnado ha elabora sus propias cartas, dando voz a todas las heroínas de los distintos mitos que fueron secuestradas, abandonadas ...y expresando su queja, su dolor y sentimientos.
Enhorabuena por el gran trabajo chic@s
lunes, 18 de octubre de 2021
Día de las escritoras 2021
La Blioteca Nacional de España celebra la sexta edición Del Día de las Escritoras. Como en ediciones anterioes, la fecha elegida es el lunes más cercano a la festividad de teresa de Jesús ( 1515-1582) que se conmemora el 15 de octubre.
Este año, por primera vez, se leerán textos de escritoras vivas como Rosa Montero, Fanny Rubio, Elena Poniatowska y se incorporan textos de teatro y ensayo, además de los indispensables comoTeresa de Ávila, María Moliner, Francisca Aguirre...
Es por ello que el IES Alfaguara se suma a esta iniciativa tan maravillosa y novedosa y por consiguiente durante la jornada escolar de hoy se han leído diversos textos de autoras como por ejemplo Gabriela Mistral o la famosa glosa de " vivo sin vivir en mí" de Santa Teresa.
Además hemos visitado el blog El Poema de la Semana (unpoemacadasemana.blogspot.com), donde hemos podido leer diversos poemas y realizar las actividades que se proponián para esta semana.
Día del libro 2022
El día 23 de abril se celebra el Día del Libro, la cita cultural por excelencia en la que los amantes de la literatura universal comparten...
-
El día 23 de abril se celebra el Día del Libro, la cita cultural por excelencia en la que los amantes de la literatura universal comparten...
-
Uno de los contenidos nucleares de Lengua Castellana y Literatura en 3º de ESO es el texto dialogado y en concreto, la entrevista. Para re...
-
El pasado lunes 7 de marzo de 2022, el alumnado de 1º, 2º y FPB ha podido disfrutar de una excursión a la Alhambra, que sus profesores de Ge...